Hipatia de Alejandría

 

Hoy he querido recuperar un fragmento de la historia de Hipatia de Alejandría.

Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. 

Su vida a día de hoy continúa siendo un misterio y sólo podemos acercarnos a ella a través de los escritos de sus discípulos. Su vida está rodeada de misterio y a veces se mezclan datos verídicos con otros no contrastados.

Se desconoce con exactitud su fecha de nacimiento aunque las últimas tesis lo sitúan alrededor del año 355. Lo que si podemos constatar es que vino al mundo en el siglo IV, en un momento histórico en el que el debate científico acerca de la posición de la Tierra en el universo era uno de los principales temas de discusión y confrontación.

Hipatia ha sido considerada la mejor matemática del mundo greco-romano y, en los escritos y documentales disponibles, vemos su excelente aportación a la formación de sus alumnos siempre desde ambientes plurales en relación a las polémicas religiosas de su época. También destacó en ciencias aplicadas y en estudios del cosmos.

Hipatia pertenece a la escuela neoplatónica cuyas ideas parten de los pitagóricos. La relación entre los miembros de la comunidad pitagórica se establecía a partir de la amistad, no existiendo una estructura jerarquizada. También apoyaban la igualdad de género y, en consecuencia, admitían bajo las mismas condiciones a hombres y mujeres. Creían que todas las personas, con independencia de su cultura, clase social y género eran capaces de llegar a conocer el mundo perfecto, porque todas tenían la misma alma.

Durante la vida de Hipatia, la escuela de Alejandría transmitió esta doctrina filosófica y con el espíritu integrador pitagórico, no separaba los estudiantes según su religión. Los alumnos de Hipatia eran un modelo de diversidad cultural, religiosa y étnica. Lo cual atraía a intelectuales de diferentes partes del mundo que acudían a la ciudad para formarse sobre las diferentes concepciones filosóficas y científicas. Según las cartas de Sinesio, las clases eran diálogos en los que ella discutía con los alumnos sobre filosofía, matemáticas, astronomía, ética y religión.

Si bien por vía indirecta hay constancia de sus logros intelectuales, en su vida personal el desconocimiento es mayúsculo aunque si hay escritos acerca de su "belleza".  Una de las muchas leyendas inventadas es su matrimonio con el filósofo Isidoro y su culto a los dioses paganos. No existe prueba alguna de que fuese seguidora de los dioses y héroes helenos. Al contrario, siempre manifestó una postura racional frente a la tradición helénica y se mantuvo al margen de las continuas disputas entre paganos y cristianos defendiendo la convivencia pacífica.

Donde sí tomó partido fue en los asuntos municipales, ejerciendo su influencia en la esfera política y en la alta aristocracia. Era conocida y respetada por sus valores éticos y su sabiduría y los representantes políticos, paganos y cristianos, recurrían con frecuencia a sus consejos. Fue maestra y amiga de Orestes, el prefecto de Alejandría, que era cristiano y defendía la convivencia pacífica entre todas las culturas y religiones.

Tal y como se recoge en el libro de Hipatia de Alejandría, en ninguna de las biografías de otros científicos de la antigüedad se plantean cuestiones sobre su vida íntima sexual, en cambio sobre la figura de una mujer científica, Hipatia de Alejandría, encontramos escritos donde se indaga si Hipatia era virgen o tenía una actividad sexual intensa, como si de ello dependiera su valor como científica

En octubre de 412 Cirilo fue elegido como obispo de Alejandría quien pensaba que la influencia de Hipatia entre los altos cargos de la política imperial y municipal, representaba una amenaza. Envidiaba el prestigio social que gozaba entre las capas sociales altas de Alejandría. Por ello, decidió iniciar una campaña de difamación contra ella tachándola de bruja entregada a la magia negra que había embrujado a Orestes para enfrentarlo a los cristianos, entre los cuales, la filósofa, creaba ateos. La difusión de estas falsedades hizo que el mal ambiente entre la gente llegase a tal extremo que, en marzo de 415, un grupo de cristianos, la sacasen del carruaje, la dejasen totalmente desnuda, la matasen brutalmente con fragmentos de cerámica y quemasen posteriormente sus restos en las afueras de la ciudad. Si bien se informó a Roma para el inicio de una investigación, esta nunca llegó a realizarse.

Aquí copio literalmente un texto que narra su final:

“Cayó víctima de las intrigas políticas que en aquella época prevalecían. Como tenía frecuentes entrevistas con Orestes (el Prefecto de Alejandría), fue proclamado calumniosamente entre el populacho cristiano que fue ella quien impidió que Orestes se reconciliara con el obispo (Cirilo). Algunos de ellos, formando parte de una fiera y fanática turba, cuyo líder era un tal Pedro (Pedro el Lector), la aprehendieron de camino a su casa, y arrastrándola desde su carro, la llevaron a una iglesia llamada Cesareo, donde la desnudaron completamente, y la asesinaron con tejas (la palabra griega original, ostrakoi no deja claro si se trató de tejas o de ostras). Después de desmembrar su cuerpo, llevaron sus restos a un lugar llamado Cinaron, y allí los quemaron. Este asunto dejó caer el mayor de los oprobios, no sólo sobre Cirilo, sino sobre toda la iglesia de Alejandría. Y seguramente nada puede haber más lejos del espíritu cristiano que permitir masacres, luchas y hechos de este tipo. Esto sucedió en el mes de Marzo durante la Cuaresma, en el cuarto año del episcopado de Cirilo, bajo el décimo consulado de Honorio y el sexto de Teodosio.”Sócrates Escolástico (s. V dC). Historia Ecclesiatica. Libro VI, capítulo 15

Me parece importante poner en valor la historia de esta mujer , adelantada a su época, inteligente y estudiosa. Su concepto de la igualdad ,no distinguiendo entre alumnos y alumnas, al igual que hizo su padre al educarla igualitariamente sin tener en cuenta su sexo.. Su libertad para expresarse. Su capacidad para relacionarse con hombres como igual y de ser respetada por estos.

Por otra parte, me parece significativo su forma de ser asesinada. Hubo que calumniarla, por temerla. Cuestionados sus logros científicos por no "comportarse" como el resto de las mujeres.  Y tuvo que ser un grupo, quienes la humillaran, desnudándola y apaleándola.

Muy lejano en el tiempo, pero muy presente a la vez en nuestras vidas este relato.

¿A alguien le suena?


https://paginas.matem.unam.mx/cprieto/biografias-de-matematicos-f-j/207-hipatia-de-alejandria#:~:text=Naci%C3%B3%20alrededor%20de%20370%20y,la%20instrucci%C3%B3n%20de%20su%20padre

https://eldiariofeminista.info/2017/12/17/hipatia-de-alejandria-y-la-libertad-sexual/

https://mujeresconciencia.com/2015/06/15/hipatia/

Comentarios

Entradas populares de este blog