Un primer acercamiento a "La Igualdad"

 

Para profundizar en este primer módulo, me pareció interesante analizar este artículo en el que se habla de cómo las diputadas en su día a día, se ven afectadas por actitudes machistas por parte de sus compañeros diputados.

https://www.rtve.es/noticias/20210524/machismo-politica-hablan-diputadas/2088810.shtml

La controversia está en que es desde la política desde donde se legisla en materia de igualdad, que en nuestro ámbito político se ha avanzado por parte de las mujeres hasta contar hoy en día con una importante representación a nivel cuantitativo, lo cual da que pensar,  puesto que si estas actitudes se dan en dicho ámbito, qué podemos esperar de otros entornos laborales, educativos…etc., menos comprometidos con la igualdad, menos preparados y por descontado menos controlados.

Lo curioso, por llamarlo de alguna forma, es que salvando el hecho de las diferentes ideologías de base, no hay ninguna diputada que pueda decir que nunca se ha visto atacada por su condición de mujer, por compañeros e incluso por sus propias compañeras.

Se deja ver de forma palpable, como a la mujer, por el simple hecho del sexo atribuido se le presuponen ciertos comportamientos y actitudes adecuados a su sexo y si no se ajusta a estos estereotipos este hecho puede ser objeto de crítica, burla o insulto.

De este modo, es fácil dar por hecho que si no nos gusta cómo piensa una mujer lo adecuado es atacar a su físico, su forma de vestir, su corte de pelo o sus gustos en relación al vestido.

Más ruin aun, es dar por hecho que, siendo mujer, para llegar a según qué puestos, es necesario estar bajo el amparo de algún hombre, o dar por hecho que una mujer no es más que un florero que un hombre puede manipular a su antojo.

De este modo, se nos excluye de la capacidad de pensar, de decidir y de ser autónomas.

Decir a una mujer que se vaya a su casa, es recordarle, una y otra vez que haga lo que haga sigue estando fuera de lugar. Es recordar que el mundo en el que está no le pertenece y que es mejor que vuelva al lugar del que nunca debió salir y a realizar aquellas tareas para las que si está "capacitada".

Las ideas de un hombre no se van a cuestionar por cómo se peine, por cómo se vista o por con quién se acueste. A un hombre no se le dice que en su casa estaría mejor. O que ciertas tareas no son para él.

Pero, este sigue siendo un mundo construido por y para los hombres. Luchar contra siglos de desigualdades es tarea complicada aunque no imposible.

Personalmente, parto del hecho de que todos y todas tenemos comportamientos que fomentan la desigualdad, hemos sido educados y educadas en una sociedad basada en la supremacía de lo masculino. Estos comportamientos pueden cambiarse a fuerza de prestar mucha atención y empezar a generar cambios. El punto de partida debe iniciarse en lo más básico, desde casa , desde la familia, desde la escuela, y así ir avanzando en igualdad.

Hay que educar en igualdad proporcionando a niños y niñas idénticas oportunidades y dando por hecho que poseen idénticas capacidades y que el hecho de nacer con un determinado sexo biológico no nos capacita para unas tareas más que para otras.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia de Alejandría